El pasado viernes 14 de marzo, representantes de Riquirraque Emaús (Asturias), Emaús Servicios Medioambientales (Álava y Bizkaia), Traperos Recicla (Murcia), Vivir do Traballo (Galicia), y Traperos Huelva; asistieron a la 4ª reunión presencial del proyecto AMALUR REUTILIZA, celebrada en la ciudad de Pontevedra.

En un contexto donde la inclusión social y la sostenibilidad son más importantes que nunca, las licitaciones de contratos públicos para la gestión de residuos han puesto de manifiesto una preocupante falta de cumplimiento de la legislación. En concreto, se está incumpliendo la Ley 9/2017 de 8 de noviembre sobre contratos del sector público, que en su disposición adicional 4ª tiene el objetivo de promover la inclusión social y laboral en situación de vulnerabilidad. Y la Ley 7/2022 , de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados, que exige que la contratación reservada, ya sea de contratos o de lotes concretos, en la gestión de residuos textiles o voluminosos, debe garantizar el acceso de las empresas de inserción a estos servicios. Además, esta Ley establece, en su Disposición Adicional 19ª, que al menos el 50% del importe de adjudicación de los contratos para la gestión de residuos textiles y voluminosos se reserve a empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social.

Desde AMALUR REUTILIZA hacemos un llamamiento las administraciones públicas, para que tomen las medidas oportunas para garantizar que se respeten las normativas vigentes, promoviendo así un modelo de gestión que no solo sea eficiente, sino también inclusivo

Leer noticia completa aquí